Noticias
Noticias destacadas en el ámbito de Catlab. Hechos relevantes de actualidad como la puesta en marcha de nuevas técnicas, publicaciones, cursos, ...
Noticias destacadas en el ámbito de Catlab. Hechos relevantes de actualidad como la puesta en marcha de nuevas técnicas, publicaciones, cursos, ...
El laboratorio de análisis clínicos Catlab ha renovado recientemente su área de Genética con la incorporación de un nuevo equipo de Secuenciación de Nueva Generación (NGS). Se trata del equipo Illumina NextSeq 2000 que ya está en funcionamiento y alojado en una nueva área especialmente diseñada para su uso. Dicha renovación se ha realizado en paralelo a una ampliación de los espacios de Genética y Microbiología Molecular. Desde finales de 2019 Catlab ofrece diagnóstico basado en Secuenciación Masiva o NGS. Inicialmente, debido al elevado coste de los equipos, se incorporó únicamente la fase de análisis de datos -proceso de drylab- . Esto aseguraba un buen servicio a los pacientes y contribuía a la experiencia a los profesionales. Actualmente, el ajuste del coste de los procesos de secuenciación de alta capacidad ha permitido dotar al laboratorio de este equipamiento con la voluntad de controlar también el procesamiento completo de la muestra, desde la recepción hasta la emisión del informe de resultados (proceso de wetlab ). Además, disponer del proceso completo del análisis genético ha permitido obtener la acreditación bajo la norma ISO 15189:2023 de las pruebas de secuenciación masiva. Secuenciación de Nueva Generación: un nuevo paradigma del diagnóstico genético En los últimos años, la genética ha vivido un crecimiento exponencial en el diagnóstico clínico de enfermedades de las que hasta ahora se desconocía su origen genético o para las que el abordaje era técnicamente muy complejo. “La NGS ha cambiado sustancialmente la forma de enfocar el diagnóstico genético: de miles a millones de moléculas de ADN pueden secuenciarse simultáneamente utilizando NGS y obteniendo resultados en muy poco tiempo”, asegura el Dr. Raúl Santamaria, director de Catlab . La rapidez de los avances técnicos en secuenciación ha permitido que en la actualidad sea posible utilizar la secuenciación del exoma o de paneles de multitud de genes como estudio de primera línea en el diagnóstico de enfermedades genéticas hereditarias. “Hoy en día esta aproximación es más rentable, rápida y eficiente que las de carácter parcial de pocos genes, y la introducción de esta tecnología va asociada, por tanto, a un cambio de paradigma en el proceso diagnóstico”, asegura la Dra. Emma Triviño, responsable del área de Genética de Catlab. Últimamente la NGS ha experimentado grandes mejoras al reducir la complejidad del proceso, tanto técnicas como económicas. “En el caso de las enfermedades genéticas complejas, estas mejoras deben estar vinculadas a una exploración exhaustiva del paciente por parte del clínico y a una transmisión de los datos de interés de forma estructurada a los profesionales del laboratorio”, añade el Dr. Santamaría. “Además, es necesario realizar un asesoramiento adecuado pre-test al paciente/familia, una buena integración de los hallazgos clínicos y de laboratorio en los resultados y, finalmente, un asesoramiento genético post-test a los pacientes con el resultado obtenido”, detalla la Dra. Triviño . El equipo de Genética de Catlab comenta que "la incorporación del nuevo equipo nos ha permitido la internalización de múltiples determinaciones y la posibilidad, eventualmente, de abordar el diagnóstico de cualquier enfermedad de base genética. Trabajamos estrechamente con los clínicos para decidir la aproximación adecuada en cada caso y proveer a los pacientes del mejor asesoramiento genético" . La larga trayectoria de Catlab ha repercutido en una gran experiencia en el ámbito del diagnóstico genético de enfermedades neurológicas, cardíacas, oftalmológicas, dermatológicas, trastornos del desarrollo, dismorfología así como el cáncer hereditario. Dada la transversalidad de la genética actual, Catlab cuenta con los recursos óptimos para dar servicio al conjunto de especialidades. Se trabaja con facultativos especialistas que abordan cada caso de forma personalizada para proporcionar el resultado más preciso y adecuado a los pacientes y sus familias. En relación con el conjunto de la Genética, a lo largo de 2025 se ha iniciado un proyecto de integración de los laboratorios de Genética de CatLab y del Consorcio Sanitario de Terrassa. Con esta actuación se unifican los procesos y se establece una fórmula definitiva de colaboración entre dos equipos de trabajo con alto nivel de experiencia. La integración permite ampliar la población de referencia en Genética a más de medio millón de habitantes que se beneficiarán de las técnicas más avanzadas tanto en el estudio como en el asesoramiento genético a pacientes y familias. Esta ampliación de la población permite disponer de los mejores equipos de última generación, profesionales de alta capacitación y ser centro de referencia en la medicina de precisión para toda la población del Vallés Occidental Oeste.
23/07/2025
Saber más
Gran avance en el Laboratorio de Microbiología de CATLAB. Implementación de la lectura automatizada de los urocultivos. El laboratorio de Microbiología de CATLAB ha incorporado un sistema de automatización para la lectura de las placas de cultivo de orina (urocultivos), mediante el sistema UCA (Aplicación de Cultivo de Orina) y el software Synapsys, integrados dentro de la plataforma KIESTRA (BD). Beneficios clínicos y operativos 1.Lectura automatizada y estandarizada Reducción de la variabilidad subjetiva + Mayor coherencia en la interpretación de los cultivos 2. Eficiencia y trazabilidad mejoradas Gestión digital de todo el proceso + Trazabilidad completa de cada muestra 3. Tiempos de respuesta más cortos Avance en la obtención de resultados preliminares + Optimización del flujo de trabajo microbiológico 4. Mejora en la calidad diagnóstica Apoyo a la toma de decisiones clínicas más rápidas y fundamentadas + • Especialmente relevante en la gestión empírica de las infecciones urinarias (ITU) 5. Ámbito actual de aplicación Lectura automatizada aplicada exclusivamente a los urocultivos Con esta implementación, CATLAB sigue avanzando hacia una microbiología más digitalizada, segura y eficiente, poniendo la tecnología al servicio de la calidad asistencial.
15/07/2025
Saber más
En 2024 finalizamos el proyecto de mejora del área Preanalítica y del core del área de Bioquímica incorporando nuevos equipos preanalíticos, una nueva cadena de análisis de técnicas espectrofotométricas e inmunoquímicas, y un sistema postanalítico consistente en 2 neveras automatizadas, con una capacidad de almacenamiento de hasta 27.000 muestras cada una. Todo esto ha permitido optimizar la producción y gestión del core, personalizando los flujos de trabajo y la gestión de las muestras; aumentar la automatización, minimizando las tareas sin valor añadido y reduciendo los errores humanos así como mejorar la eficiencia en el proceso asistencial con los resultados entregados a médicos y pacientes. En este Video se muestran las instalaciones y la historia del cambio.
16/04/2025
Saber más
Catlab consigue la certificación de Laboratorio Verde y Sostenible “Green & Sustainable Laboratories” que promueve la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM), siendo el primer laboratorio que trabaja en el ámbito público de España en conseguirlo y uno de los pocos en toda Europa. Esta certificación permite contribuir a un sistema de salud sostenible y que los laboratorios sean respetuosos con el medio ambiente, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente desde perspectivas ecológicas, sociales y económicas, a la vez que se proporcionen servicios de alta calidad a los pacientes. Para conseguir esta certificación, Catlab tiene que cumplir : ✅ El control adecuado de los productos y reactivos químicos peligrosos ✅ La gestión de la energía y del agua para reducir su consumo ✅ La correcta gestión de los residuos generados en el laboratorio desde un punto de vista de sostenibilidad ✅ La implicación de los proveedores en todo el proceso para conseguir reducir la huella de carbono. Con este certificado reforzamos nuestro compromiso con la excelencia y el compromiso social, demostrando que la calidad analítica y la innovación pueden ir de la mano con el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad.
27/02/2025
Saber más
Ya tenéis disponibles 2 nuevas lecturas de estos boletines: -Febrero: Procalcitonina y sepsis en el paciente crítico (ver aquí) La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal ocasionada por una respuesta desregulada del huésped a una infección bacteriana. Cada hora de retraso en el diagnóstico, atribuible a la falta de reconocimiento durante la admisión del paciente, se asocia con una reducción del 7% en la supervivencia. La procalcitonina (PCT) ha revolucionado el manejo de la sepsis, permitiendo un diagnóstico más preciso y una gestión antibiótica más eficiente. La determinación de la PCT nos ayuda a predecir infección bacteriana, distinguiendo ésta de infecciones víricas y otros procesos inflamatorios, y diferenciar entre infección bacteriana localizada y sistémica. -Enero: Estudio Genético Mieloma Múltiple (ver aquí) El mieloma múltiple (MM) es un cáncer hematológico que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, y la detección de alteraciones cromosómicas es fundamental para su diagnóstico y pronóstico. Las anomalías genéticas incluyen cambios primarios como los reordenamientos del gen IGH y secundarios como la deleción de TP53, que influyen en la supervivencia y la respuesta al tratamiento. Una herramienta clave para identificar estas alteraciones es la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH), que permite detectar anomalías cromosómicas específicas en células plasmáticas. En Catlab realizamos la técnica MultiFISH que facilita el análisis de las alteraciones genéticas más relevantes de una sola vez, mejorando el diagnóstico y la personalización del tratamiento.
27/02/2025
Saber más
El pasado mes de Abril, se pasó satisfactoriamente la auditoria externa de certificación por la norma UNE-EN ISO 14001:2015 en el Laboratori Central de Viladecavalls. Con la implantación de esta norma, se impulsa la mejora constante en la gestión del medio ambiente, promoviendose la protección ambiental en todas las actividades que desarrolla Catlab.
22/07/2022
Saber más
Las expectativas de la sociedad respecto al desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presión creciente con relación a la contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de recursos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de la biodiversidad.Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistemático en relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental.Es en este contexto, que la norma internacional ISO 14001 "Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos con orientación a su uso" tiene el propósito de proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socio-económicas.
24/01/2022
Saber más
ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) ha emitido una nota informativa sobre la acreditación de la prueba de PCR a tiempo real para la detección de SARS-CoV-2 por parte de Catlab. Se trata del primer laboratorio que puede emitir informes con la marca de ENAC para esta prueba en España. Desde ya hace años, Catlab tiene la mayoría de su actividad acreditada por la norma UNE-EN ISO 15189, que asegura no solo su sistema de gestión de la calidad, sino la competencia técnica de los equipos, y del personal implicado en el proceso.
04/11/2020
Saber más
En este artículo de mon.cat, la directora de Catlab Imma Caballé explica la experiencia de nuestro Laboratorio en la realización de las pruebas PCR al inicio de la pandemia, los resultados de los estudios de inmunidad que se han hecho, y las perspectivas en el futuro cercano.
29/06/2020
Saber más
Desde principios de Marzo en Catlab se empezó a realizar la detección de SARS-CoV-2, primero por la técnica de la PCR, y posteriormente con las serologías. En estos videos se explican brevemente como se realizan estas técnicas y la implicación que ha tenido Catlab con la detección y el seguimiento de la enfermedad del COVID19.- Covid19 i Catlab (1). El laboratori amb més activitat acreditada- Covid19 i Catlab (2). Abast territorial- Covid19 i Catlab (3). La PCR de SARS-CoV-2- Covid19 i Catlab (4). Projectes i estudis
18/06/2020
Saber más
En este artículo del ARA, la microbióloga de Catlab Emma Padilla habla de la utilidad de los tests serológicos actuales; de los tests rápidos y su fiabilidad, y de las estrategias para estimar la seroprevalencia.
24/04/2020
Saber más
Esta semana se han empezado a recoger las muestras para realizar la PCR de COVID19 de las residencias de ancianos. Diferentes medios se hacen eco de la ayuda que prestarán los voluntarios de Open Arms en la Regió Metropolitana Nord de l’ICS. Entre otras tareas ayudaran a recoger las muestras y hacerlas llegar a Catlab.- CCMA- Nació Digital- el9nou- Punt Vallès
17/04/2020
Saber más